Abril fue el mes de las series y películas con el estreno de Avengers: EndGame que nos dejó llorando a todos (¡Me encanta Marvel!) y con la temporada final de Game of Thrones que aun nos tiene con los pelos de punta. Sin duda, fue lo que más disfrute consumir en cuanto a entretenimiento, pero como son cosas de las que todos siguen hablando, yo incluida, quiero dejarles otros favoritos que también me encantaron pero en un tono más relajado que hicieron igualmente de abril una pequeña aventura. Porque así debemos vivir cada día: degustando libros, música, comida, personas y placeres.
La muerte del Comendador. Parte 1 y 2
Mi escritor favorito, Haruki Murakami regresa este año con la segunda parte de: “La muerte del Comendador”, un libro el cual me atrapó desde el primer instante a finales de 2017 y que ansiaba su continuación. Si bien la primera parte nos dejaba entre brumas sobre el origen y la disposición de sus personajes, este nos deja con certezas y reflexiones.
Si no estás familiarizado con la escritura de Murakami, puede que al principio no comprendas y te sientas algo confundido, ya que el escritor japonés mezcla la fantasía con la realidad. Para leerlo hay que tener paciencia y adentrarte poco a poco en su mundo; cuando lo haces, no hay vuelta atrás.
Sinopsis del libro: En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso.
En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.
Frase favorita: “Únicamente en soledad, cuando el futuro es incierto, empieza el verdadero viaje”.
El niño que domó el viento.
Basada en una historia real, nos cuenta la aventura del pequeño William Kamkwamba, un niño prodigio de 12 años que vive en la Malawi rural de principios de siglo XXI en el sureste del continente africano. Debido a las condiciones económicas y climáticas, tendrá que ingeniárselas para salvar tanto a su familia como a su comunidad de una hambruna debido a la corrupción gubernamental y las malas cosechas. Un viaje inspirador que nos ayudará a valorar más lo que tenemos y a no rendirnos incluso en las adversidades más dramáticas. La película está muy bien hecha y está protagonizada y dirigida por Chiwetel Ejiofor, excelente actor que dio vida a 12 años de esclavitud.
Disponible en Netflix.
The Post.
También basada en una historia real, dirigida por Steven Spielberg y con Tom Hanks como Ben Bradlee, gran reportero del siglo pasado y Meryl Streetp como la primera Editora mujer de The Washington Post, nos devela el trabajo de un grupo de periodistas norteamericanos a finales de los años 60 durante el gobierno de Richard Nixon, en donde develaran, tras una gran odisea, los famosos papeles del pentágono: más de 7000 páginas sobre la Guerra de Vietnam y otros secretos de Estado que llegaran hasta el mismísimo Kennedy. Una película increíble para quienes amamos el periodismo que te dejará reflexionando sobre su papel imprescindible en las democracias occidentales.
Disponible en HBO GO
Frase favorita: “La prensa está para servir a los gobernados, no a los gobernantes.”
La cita perfecta en Il Quotidiano
Quien me conoce sabe que una de las cosas que más disfruto es comer y hacerlo bien. En abril fui a algunos lugares nuevos pero el que más me gustó fue Il Quotidiano Bar de Pastas. Un lugar al que ya había ido recién llegada a Buenos Aires pero al que no había vuelto por alguna extraña razón. Como su nombre lo indica, su especialidad son las pastas y la comida italiana, pero además, cuenta con una gran variedad de vinos y postres exquisitos que vale la pena probar.
De entrada pedimos una burrata con caponata, pistachos y miel acompañado de un vino blanco muy suave para degustar.
De plato fuerte ordenamos agnolli de pollo con manteca de hierbas y panceta y por otro lado maccheroi alla bolognese. Exquisito todo.
Finalmente de postre pedimos un pudin de chocolate con helado, frutos rojos y frutos secos con trocitos de chocolate amargo. Una explosión de sabores en tu boca. Ese día lo disfruté bastante porque estuve totalmente alejada del teléfono y las redes sociales, no tengo pruebas pero tampoco dudas que la comida sabe mejor cuando simplemente te desconectas de todo.
Recomiendo ir a la sucursal de Recoleta que queda en Av. Callao al 1299. Te aconsejo que reserves o tengas paciencia porque deberas esperar por una mesa ya que siempre está excesivamente lleno pero cada segundo de espera vale la pena. Fui al cielo y volví.
Un museo diferente
Para un reportaje que tenía que hacer tuve que asistir al Museo de Arte Latinoamericano Malba, una maravilla arquitectónica que no conocía pero al que me encantó ir. Pude ver varias exposiciones, entre ellas “Un mundo propio” dedicado a la fotografía del siglo XX en Argentina o una coleccion estupenda de arte latinoamericano donde podemos encontrar una obra de Frida Kahlo o esa famosa pintura brasileña Abaporu de Tarsila do Amaral.
Está divino para pasar una noche diferente antes de ir a cenar o reunirte con amigos a tomar algo. El tiempo de recorrido es de aproximadamente una hora y la entrada está aceptable, pero además hay descuentos para estudiantes y personas de la tercera edad. Sin duda volveré en un futuro para ver próximas exposiciones.
Mascarillas y baños de crema de Garnier
Las mascarillas están divinas cuando quieras tener un dia de spa en tu casa y relajarte. Dejan la piel hidratada y limpia, una maravilla. Por otro lado, el baño de crema de coco hace que tu cabello quede suave , fácil de manejar y con ese olor a playa que tanto me gusta.
Base de Revlon ColorStay
Esta base está INCREÍBLE para ocasiones especiales ya que cuenta con una alta cobertura y duración. Mi tono es el 180 en acabado satinado, es decir, para pieles secas a normales. Si tienes la piel mixta a grasa también hay opciones para ti, pero asegúrate de leer primero el envase para encontrar tu combinación perfecta.
FOTOS FAVORITAS DE ESTE MES
Twitter/Instagram: @AlejandraIriza